El Gobierno de Puebla confiscó 21 motocicletas que operaban como taxis de la plataforma Uber, por no contar con los permisos para brindar el servicio, reveló el coordinador del Gabinete estatal, José Luis García Parra.
En rueda de prensa, el funcionario explicó que los decomisos se realizaron el viernes, sábado y domingo pasados, aunque no reveló las vialidades de la capital donde se realizaron los operativos.
Por lo anterior, adelantó que la estrategia continuará para evitar que los usuarios corran peligro, pues la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), encabezada por Silvia Tanús Osorio, no ha dado autorización a la empresa para operar en esta nueva modalidad.
En agosto de 2024, la empresa Uber México anunció que el servicio en motocicleta arrancaría en Puebla, como parte de su expansión en nuestro país y con lo cual la capital se convertiría en la décimo segunda ciudad en incorporar el servicio.
No obstante, el entonces gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, negó que su administración haya dado permisos a la aplicación.
LEY DE MOVILIDAD
Respecto a la regulación de este medio de transporte, el jefe del Gabinete estatal también adelantó que enviarán al Congreso local una iniciativa para regular el uso de las motocicletas en la entidad.
La intención, explicó, es que los conductores lleven una identificación visible en sus unidades, casco y chaleco, con el fin de reducir los índices de inseguridad pública, pues se incrementó la comisión de delitos donde un vehículo de dos ruedas fue utilizado como vehículo de escape.
“No solamente es la parte de la reglamentación para que visiblemente tengan una identificación, a través del chaleco y el casco”, puntualizó García Parra al ser cuestionado sobre los detalles de la iniciativa en el Legislativo.
Entre las propuestas también se contempla que ningún menor de 12 años pueda usar una motocicleta, debido a la cantidad de accidentes donde niños y niñas han perdido la vida en la ciudad y en el interior del estado.