El municipio de Huejotzingo no tiene la capacidad para ser una ciudad turística de varios días, sino solo de paso, reconoció Roberto Solís Valles, presidente municipal de Huejotzingo.

En entrevista, reveló que solo tienen 20 hoteles en la región, pero sus atractivos turísticos no permiten el arraigo de los visitantes, pese a tener la denominación de Pueblo Mágico.
“¿Por qué se tendrían que tener un turista, no hay necesidad de que se queden a dormir? El carnaval podría ser una oportunidad, pero hay productos turísticos que te lo permiten y otros no”, cuestionó.


El edil subrayó que no tiene las condiciones para atraer el turismo varios días por lo que necesita de los tour operadores para que les acerquen a la gente, por lo que esperan que los liguen con Valquirico a fin de que los puedan visitar.
Afirmó que no tiene más que 20 hoteles y 30 Airbnb, sin embargo, la gente no suele ocuparlos por turismo.


“No tenemos la infraestructura hotelera, tenemos que apostarle por turista de paso y en medida que se vaya generando la infraestructura y ruta turística que ofrecer, ya tendremos un turista que se quede a dormir, pero ahorita no tenemos las condiciones, tenemos que enchular la máquina y luego tener los servicios”, destacó.


El munícipe aseguró que la administración pasada hizo el trámite para tener el título de Pueblo Mágico, sin embargo, les falta mejorar la zona.


“La administración pasada tuvo que hacer toda la argumentación histórica, cultural, para que nos puedan dar el nombramiento de pueblo mágico, a nosotros nos toca poner el segundo piso, a nosotros a finales de marzo estaremos presentando el plan estratégico de turismo y la marca de turismo de Huejotzingo y vamos a ser el único municipio que tenga estas dos características”, reiteró.


Actualmente, especificó han empezado con la remodelación de carreteras, los accesos al municipio y el rescate público del Zócalo de la Ciudad y Parques. Además, de que en conjunto con el INAH y Museos difundirán al convento del gobierno.
Además, destacarán 41 productos turísticos de la región entre alimentos gastronómicos, de naturaleza, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *