En congruencia con la Cuarta Transformación (4T), la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, abogó por la reforma al Poder Judicial, durante un conversatorio en el Salón Barroco de la BUAP. Batres destacó la necesidad de erradicar la burocracia dorada en el Poder Judicial, y propuso la democratización del sistema judicial mediante la elección de jueces y ministros.
El gobernador Alejandro Armenta reconoció la valiosa contribución de Batres al fortalecimiento de la SCJN, asegurando que la ministra ha defendido la constitucionalidad y promovido la colaboración entre los poderes del estado. “La coexistencia y no la confrontación de poderes es clave para el progreso del país”, destacó Armenta.
La ministra Batres y la reforma judicial para la democracia
Lenia Batres subrayó que México necesita un Poder Judicial que transforme los derechos sociales e individuales. Durante su intervención, la ministra enfatizó que el Poder Judicial debe ser un aliado en la democratización del país, protegiendo los principios fundamentales de la Constitución Mexicana.
Batres también criticó la nómina del Poder Judicial, destacando que esta es una de las más altas entre las instituciones públicas. Expuso que aún el año pasado, un ministro percibió 80 veces el salario mínimo, lo que crea una percepción de elitismo y abuso dentro del órgano judicial.
El Poder Judicial como motor de justicia y democracia
La ministra Batres consideró que las bases para la reforma judicial están puestas, con el objetivo de lograr un Poder Judicial que trabaje de manera más eficiente y en beneficio del pueblo mexicano. Destacó que el Poder Judicial debe alinearse con la Constitución, trabajando en beneficio de la población.
El concepto de democracia debe ser un eje clave en la reforma, según Batres, refiriéndose al artículo tercero de la Carta Magna: “La democracia debe mejorar la calidad de vida en el ámbito económico, social y cultural del pueblo mexicano”.