Meta, la compañía dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp, anunció la instalación de un cable submarino de más de 50 mil kilómetros. Este proyecto, llamado "Proyecto Waterworth", busca reforzar la capacidad y fiabilidad del transporte de datos digitales a nivel global.

El Proyecto Waterworth es el cable submarino más ambicioso de Meta hasta la fecha. Tiene como objetivo ofrecer conectividad de primer nivel en Estados Unidos, India, Brasil, Sudáfrica y otras regiones. La compañía detalló que se trata de una inversión plurianual de miles de millones de dólares.

Los cables submarinos son infraestructuras críticas que soportan casi la totalidad de las comunicaciones digitales mundiales. Actualmente, existen aproximadamente 450 cables submarinos que cubren 1.2 millones de kilómetros en todo el mundo, según un informe del Center for Strategic and International Studies (CSIS).

El mercado de cables submarinos está dominado por cuatro empresas principales:

  • SubCom (Estados Unidos)
  • Alcatel Submarine Networks (ASN) (Francia)
  • Nippon Electric Company (NEC) (Japón)
  • HMN Technologies (China)

Sin embargo, Meta ha optado por desarrollar su propia infraestructura digital debido al enorme desafío económico que representan estos cables submarinos.

Estas infraestructuras digitales son altamente estratégicas y pueden sufrir daños por factores naturales como sismos submarinos o tsunamis, así como por anclas de barcos o sabotajes. Además, también están en riesgo de intentos de espionaje.

En enero de 2024, la OTAN organizó patrullajes en el mar Báltico tras ataques contra cables de telecomunicaciones atribuidos a Rusia.

Con el rápido desarrollo de la inteligencia artificial y el crecimiento del tráfico digital mundial, se espera que la demanda de conectividad siga en aumento en los próximos años. Meta busca garantizar una infraestructura robusta para afrontar estos desafíos globales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *