El gobierno de México ha expresado su desacuerdo con el aumento de 25% al arancel al acero importado de México, anunciado por Donald Trump. Marcelo Ebrard, secretario de Economía, explicó en la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum que esta medida es injustificada, pues México importa más acero de Estados Unidos de lo que le exporta.
Argumentos del gobierno de México
Ebrard destacó que la economía de México depende del comercio entre América del Norte, y aumentar los aranceles afectaría la producción de bienes que cruzan varias veces las fronteras, como los pistones. Aseguró que la tarifa del 25% no tiene sentido y que no se justifica, ya que México es uno de los mayores compradores de acero de EU.
Consultas con EU sobre los aranceles
El Gobierno mexicano planea sostener consultas con la nueva administración de EU para presentar sus argumentos. Ebrard afirmó que la presidenta Claudia Sheinbaum le dio instrucciones de mostrar el "sentido común" en las negociaciones, sin "destruir lo que se ha construido en los últimos 40 años".
Impacto de los aranceles en el comercio
A partir del 12 de marzo de 2025, los aranceles aumentarán 25% para todos los países que exportan acero y aluminio a Estados Unidos. Esto afectará principalmente a Canadá, Brasil, México y Corea del Sur, que son los principales proveedores de estos materiales a EU.
Consecuencias económicas
Expertos en economía como Rodolfo Ostolaza de Banamex señalan que esta medida podría afectar negativamente a los consumidores de EU, ya que encarecería productos que dependen del acero y aluminio. Además, Janneth Quiroz de Monex comentó que, aunque esta medida podría agudizar la incertidumbre en los mercados, no ha tenido un gran impacto en el tipo de cambio.
Preocupaciones para los mercados
Este aumento de tarifas podría generar consecuencias negativas tanto para los consumidores como para los inversionistas, afectando la economía de América del Norte.