El temor más grande, que tienen los migrantes 

A un mes de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, el mayor temor entre los migrantes es que separen a sus familias y sean deportados, mientras que sus seres queridos permanecen en el país vecino. 

Así lo señaló Avelino Meza, secretario general de la organización. Fuerza Migrante, quien aseguró que los connacionales están tramitando la doble nacionalidad de sus hijos para que, en caso de que los deporten, pidan apoyo del Gobierno mexicano. 

De la misma forma, están dejando poderes notariales para que alguien más pueda hacerse cargo de sus hijos en Estados Unidos

“Es un gran reto que tiene la comunidad actualmente. En el primer periodo de Trump, se veían venir las políticas y la narrativa contra la comunidad, en particular de origen latino. Las personas están enteradas sobre sus derechos pero tienen temor, porque la información fluye rápido y genera incertidumbre. Lo que más les preocupa es la posible división familiar”, reiteró el activista.

Afirmó que las repatriaciones se han dirigido contra personas que ya tenían una orden de deportación previa y mantenían su proceso jurídico en libertad, o quienes fueron detenidos por faltas administrativas o delitos. No obstante, otros migrantes son obligados o amedrentados para firmar una deportación exprés. 

Avelino Meza puntualizó que el Departamento de Migración de Estados Unidos no puede ingresar a los centros laborales para proceder con detenciones arbitrarias, aún más cuando los empresarios están respaldando a sus trabajadores.

“Las autoridades no pueden entrar a propiedad privada, si no tienen orden judicial y nombre de una persona perfectamente identificada. Si hacen esto, las personas tienen el derecho de interponer una queja”, resaltó. 

El secretario de Fuerza Migrante destacó que la mayor persecución ocurre en los estados gobernados por republicanos, como Florida, Texas y Arizona, que históricamente han aplicado políticas contra la comunidad migrante

Mientras que en los estados santuarios, gobernados por demócratas, tienen más apertura a los indocumentados, aunque el presidente Trump los está presionando para que colaboren para con las detenciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *