Federico Döring Casar, diputado federal del PAN, ha solicitado a la Corte Internacional de Justicia y a la ONU que emitan una postura sobre la injerencia del crimen organizado en la gestión del gobernador Rubén Rocha en Sinaloa. A través de una declaración contundente, Döring resaltó que ya se cumplen cinco meses de violencia extrema en la entidad, atribuida a la alianza entre Los Mayos, Los Chapos y el gobierno local.
El legislador señaló que, a pesar de los atentados y homicidios ocurridos durante este período, la Fiscalía federal parece encubrir la situación. Döring mencionó que el gobernador Rocha ha mantenido vínculos con figuras clave del narcotráfico, como El Chapo Isidro, quien recientemente fue incluido entre los 10 fugitivos más buscados por el FBI. “Esta relación ilustra la magnitud de la narcopolítica que afecta a Sinaloa”, comentó el diputado.
En sus declaraciones, Döring también recordó el testimonio de Jocelyn Hernández, militante de Morena, quien denunció la entrega de dinero del narcotráfico a Rocha y a Américo Villarreal durante la campaña. Este hecho subraya la gravedad de la corrupción vinculada con el narcotráfico, un tema central en el conflicto político actual.
Por su parte, el vocero del CEN del PAN, Jorge Triana Tena, anunció que viajará a la ONU en busca de un pronunciamiento público sobre la violencia en Sinaloa. Triana hizo un llamado a la comunidad internacional para que se pronuncien contra la complicidad de Morena con grupos criminales, que, según su perspectiva, están gobernando la entidad.