Hasta 2024, mediante el programa federal “Sí al desarme, sí a la paz”, se recolectaron más de mil 500 armas y juguetes bélicos canjeados a través de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en todo el país.
Para este 2025, la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec fue la comunidad elegida para iniciar este programa en la capital poblana.
Para reforzar fomentar la participación ciudadana, algunas parroquias católicas de la entidad se sumarían como sedes del canje aunque, hasta el momento, la Arquidiócesis de Puebla no ha definido los períodos y lugares.
Al respecto, el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa insistió en su homilía de este domingo que el trabajo de la autoridad se debe reforzar para combatir la ola de inseguridad que se vive en el estado, como el homicidio de un bebé de nueve meses en un intento de asalto en el municipio de Zacatlán.
“La misa va en nombre del niño René Emiliano, que murió víctima de la violencia en Zacatlán, hacemos un llamado urgente a quien tiene que velar por la seguridad, para que se tomen medidas y pare esta violencia", declaró el arzobispo, mientras evalúa el número de parroquias que participarán en el programa de desarme, con el objetivo de promover la cultura de paz en la entidad.
Respecto a la colaboración de la Iglesia Católica estatal, el experto en seguridad, Roberto Esquivel Riuseco comentó que “será interesante ver cómo participa en este programa, ver la respuesta ciudadana ya que, al final del día, que las iglesias católica, cristiana o judía,inviten a sus feligreses o sus seguidores a entregar sus armas, daría mayor certeza a las personas y que no vean en esta actividad algo negativo”.
Cabe señalar que este programa fue presentado por el gobernador Alejandro Armenta y el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, sin que hasta el momento se haya dado la cifra de lo exclusivamente canjeado en 2024.