Este lunes, los precios del petróleo fueron influenciados por factores contradictorios, impulsados por la incertidumbre sobre los aranceles propuestos por Donald Trump y frenados por el calendario de producción de la OPEP.

El crudo Brent del Mar del Norte, con entrega en abril, subió un 0.38%, alcanzando los 75.96 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), que se utiliza como referencia en Estados Unidos, avanzó un 0.87%, cerrando en 73.16 dólares, tras llegar a subir hasta los 75.18 dólares durante la jornada.

El incremento inicial de los precios del petróleo se debió en gran parte a los aranceles propuestos por Trump el sábado, dirigidos a Canadá, México y China. Sin embargo, la situación se suavizó cuando Trump acordó suspender por un mes los impuestos sobre las importaciones mexicanas, aunque no se levantó el arancel del 10% sobre el crudo canadiense.

El analista John Kilduff de Again Capital señaló que el mercado anticipa un posible acuerdo con Canadá, que es el principal proveedor de petróleo de Estados Unidos. De acuerdo con Bjarne Schieldrp, del banco sueco SEB, los primeros efectos de los aranceles son alcistas, ya que generan fricciones adicionales en la logística del transporte de crudo.

Cerca del 60% del petróleo importado por EE. UU. proviene de Canadá, lo que representa casi cuatro millones de barriles diarios. Esto resalta la importancia de un acuerdo entre ambos países para evitar disrupciones en el mercado energético.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *