La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que continuará construyendo obras de infraestructura estratégicas, pese a cuestionamientos sobre su participación en estos proyectos.
El general Gustavo Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros "Felipe Ángeles", defendió la presencia del Ejército en dichas obras, asegurando que la Sedena seguirá trabajando "hasta donde la sociedad lo necesite y la Constitución lo permita".
Durante su participación en el Foro ferroviario "República conectada", Vallejo reconoció las críticas por el papel del Ejército en funciones que tradicionalmente desempeñan constructoras civiles. Sin embargo, insistió en que la Sedena ofrece certidumbre en tiempos y costos, además de trabajar a bajo costo y sin generar utilidades.
“Nosotros no cobramos utilidad ni buscamos beneficios indirectos. Hacemos obra estratégica para la seguridad nacional, garantizando transparencia en el uso de recursos públicos”, destacó el general.
El Ejército no descuida sus funciones esenciales de vigilancia, seguridad pública y auxilio a la población civil mientras ejecuta estos proyectos, aseguró Vallejo.
Entre las obras clave mencionadas, el general señaló las líneas ferroviarias Ciudad de México-Querétaro y Querétaro-Guadalajara, así como la extensión del servicio de pasajeros del AIFA a Pachuca. Se prevé que estas infraestructuras se entreguen terminadas en el primer trimestre de 2030.
La Sedena se ha comprometido a finalizar estos proyectos seis meses antes de que concluya la actual administración, con el objetivo de conectar estratégicamente diferentes regiones del país y garantizar mejores servicios de transporte.