Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha reforzado una estrategia de alto contenido propagandístico, basada en una narrativa de crisis migratoria y la difusión de imágenes impactantes.
Analistas en Estados Unidos señalan que el plan del presidente busca gestionar la percepción pública mediante redadas transmitidas en redes sociales y la participación de figuras públicas afines a su causa.
Estrategia mediática en la Casa Blanca
Según el medio Axios, la administración de Trump promueve la difusión de material audiovisual que muestra aviones militares listos para deportaciones y migrantes bajo custodia, con la intención de proyectar una imagen de firmeza ante las cámaras.
Expertos como Marc Caputo y Russell Contreras destacan que esta estrategia se centra en controlar el discurso público y reforzar el mensaje de una frontera desbordada.
Medios aliados amplifican el mensaje
Fox News y otros medios alineados con la administración amplifican la narrativa oficial. Funcionarios de alto nivel también participan activamente. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, visitó a tropas en la frontera para respaldar las operaciones, mientras que la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, protagonizó una redada vestida como agente de ICE.
Incluso personalidades del entretenimiento, como el presentador "Dr. Phil" McGraw, participaron en operaciones de deportación, reforzando el mensaje oficial.
Debate sobre cifras y resultados
Aunque la administración afirma estar cumpliendo su promesa de "arreglar la frontera", no está claro si los arrestos han aumentado significativamente respecto a la gestión de Biden. Lo que sí ha cambiado es la atención mediática que reciben estas acciones.