Este jueves se llevó a cabo la sesión extraordinaria del Consejo Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario (CCU), donde académicos, docentes y personal administrativo presentaron distintas propuestas para resolver el paro estudiantil que comenzó el 25 de febrero y que paralizó las actividades académicas.
Encabezados por la rectora, Lilia Cedillo Ramírez, 186 integrantes del máximo órgano universitario discutieron varias medidas para dar fin a la suspensión de labores.
Con un tono de preocupación y urgencia, los consejeros intervenían uno tras otro, para establecer un diálogo junto con los representantes de las facultades y garantizar que las demandas del movimiento estudiantil serán atendidas.
Ahí, se presentó una iniciativa para garantizar el regreso a actividades presenciales mediante una consulta virtual universitaria, en la que se plantearía la siguiente pregunta: “¿Estás de acuerdo en que ya se levante el paro y se regrese a actividades presenciales?”.
La idea pareció generar consenso, sin embargo, algunos integrantes exigieron que se escucharan las demandas de los estudiantes en paro, por lo que la propuesta resultaba como una medida alternativa a la mesa de trabajo con los inconformes.
Fue Giuseppe Lo Brutto, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, quien cuestionó con firmeza si esta consulta bastaría para destrabar el conflicto y, a su vez, si las demandas del alumnado serían atendidas en su totalidad. Para algunos consejeros, esta encuesta podría reducir la complejidad del conflicto a una simple votación.
“Creemos en la institucionalidad, pero tenemos que volver a los mecanismos de presencialidad y no puede ser una consulta la que decida. Lo más importante en este momento son los estudiantes”, remarcó Lo Brutto.
Tras un debate extendido por varias intervenciones, la rectora Cedillo Ramírez intervino para proponer que dicha encuesta fuera postergada hasta agotar primero todos los recursos de diálogo.