Este año, la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) celebra 62 años de formación cinematográfica, consolidándose como una de las principales instituciones de América Latina en este campo. Desde su fundación en 1963, la ENAC ha sido el punto de partida para muchos de los más destacados cineastas mexicanos, como Alfonso Cuarón, Emmanuel Lubezki y Jorge Fons.
Una retrospectiva que honra su legado
Para conmemorar este aniversario, la ENAC organiza la muestra de cine ¡Felices 62, ENAC!, que recorre más de seis décadas de historia del cine universitario. La muestra, organizada por la Filmoteca de la UNAM, proyectará una selección de cortos y largometrajes de distintas generaciones de estudiantes. Entre las obras más destacadas se encuentran El Mago (2004) de Jaime Aparicio y No es por Gusto (1981) de María del Carmen de Lara y María Eugenia Tamés.
Una escuela con visión y compromiso social
La ENAC ha sido una plataforma para cineastas comprometidos con las realidades sociales y culturales de México. Además de su oferta académica en diversas áreas del cine, la escuela cuenta con una maestría en Cine Documental y un doctorado en Artes y Diseño.
Muestra ¡Felices 62, ENAC!
La muestra se llevará a cabo del 26 al 30 de marzo de 2025 en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario. Entrada gratuita hasta completar aforo.
Un referente para la industria cinematográfica
A lo largo de seis décadas, la ENAC ha dejado una huella profunda en la industria cinematográfica mexicana, siendo una de las escuelas más reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Con su evolución y adaptabilidad, la ENAC sigue siendo un referente obligado en la enseñanza del cine en el país.