El equinoccio, conocido también como æquinoctium (noche igual, en latín), es un fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año, en primavera y en otoño.

Este evento sucede cuando el Sol está directamente sobre el ecuador terrestre, provocando que el día y la noche tengan aproximadamente la misma duración de unas 12 horas en todo el mundo.

Durante el equinoccio, la inclinación del eje terrestre se encuentra en una posición neutral, lo que significa que no se inclina hacia ni se aleja del Sol, resultando en la ausencia de una temporada específica en ambas partes de la Tierra.

¿Cuándo será el equinoccio de primavera en 2025?

En el hemisferio norte, el equinoccio de primavera ocurrirá el 20 de marzo de 2025, en los siguientes horarios:

  • España peninsular: 10:01 horas
  • Islas Canarias: 09:01 horas
  • México: 03:01 horas

En el hemisferio sur, este evento marcará el inicio del otoño:

  • Argentina, Chile y Uruguay: 06:01 horas
  • Perú: 04:01 horas
  • Bolivia: 05:01 horas

Celebraciones del equinoccio

En algunas culturas, el equinoccio se celebra con festivales y rituales. La cultura celta celebra la fiesta de Ostara, que simboliza el renacimiento y la renovación.

En México y América Central, el equinoccio de primavera se celebra con el festival de la primavera, mientras que algunas culturas indígenas de América del Norte realizan ceremonias de agradecimiento y conexión con la naturaleza.

Alergias estacionales en primavera

El inicio de la primavera también marca el comienzo de la temporada de alergias. La rinitis alérgica afecta a aproximadamente 20 millones de adultos y más de 7 millones de niños en Estados Unidos.

Las alergias de primavera suelen comenzar en febrero y durar hasta principios del verano. Las principales causas son:

  • Polen de árboles y flores
  • Ácaros de polvo
  • Esporas de moho

El clima influye en la duración y severidad de las alergias. Las zonas con climas templados pueden experimentar temporadas de polen más largas, mientras que las zonas húmedas tienden a tener menores niveles de polen.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *