El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación en México registró una desaceleración en la primera quincena de marzo 2025, ubicándose en 3.67% a tasa anual.

Tras un ligero repunte en febrero, el indicador cedió, lo que representa un respiro para los consumidores.

En la primera quincena de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 139.012, con un aumento de 0.14% respecto a la quincena anterior. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.27% y la anual de 4.48%.

Inflación subyacente y no subyacente

El índice de precios subyacente subió 0.24% a tasa quincenal. Dentro de este:

  • Los precios de mercancías aumentaron 0.25%.
  • Los servicios subieron 0.22%.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente bajó 0.19%. Dentro de este:

  • Los productos agropecuarios aumentaron 0.09%.
  • Los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.41%.

Productos con mayores cambios en precios

Productos que aumentaron:

  • Carne de res
  • Tomate verde
  • Detergentes y lociones
  • Lima y limón
  • Restaurantes y taquerías
  • Vivienda y transporte aéreo

Productos que bajaron de precio:

  • Gasolina de bajo octanaje
  • Cebolla, huevo y papa
  • Pollo y chayote
  • Nopales y cremas para la piel
  • Toallas sanitarias

El Inegi informará en los próximos días el dato final de la inflación anual correspondiente a marzo 2025.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *