Como la primera diputada local transgénero, Cynthia Gabriela Chumacero Rodríguez continuará implementando una agenda que garantice los derechos de la población LGBTQ+, especialmente de las personas transexuales quienes, de acuerdo con la legisladora, históricamente han sido discriminadas.
En entrevista para 24 HORAS, Gaby Chumacero afirmó que el estado de Puebla tiene una deuda con las mujeres y hombres trans, enfatizando que aún existen discursos de odio que vulneran sus derechos como individuos dentro de la sociedad.
No obstante, la diputada señaló que la gran mayoría de los poblanos recibieron “con buena cara” su participación en el Congreso del estado. Mencionó que el hecho de convertirse en la primera legisladora de la diversidad sexual abre un proceso de sensibilización entre la ciudadanía e impulsa la lucha de los grupos vulnerables.
“A partir de esto, las personas trans deben saber que hay espacios para elles, pero sobre todo da pie a que podamos seguir luchando por nuestros derechos”, recalcó.
En este sentido, enfatizó que en el Poder Legislativo estatal ha recibido un buen apoyo de los diputados y sin discriminaciones por su identidad de género: “Mantenemos una buena relación de amistad”, aseguró.
Para Gabriela Chumacero, las juventudes trans son prioridad para su gestión, ya que educar en la materia y abrir el diálogo, permitiría disipar discursos de odio y evitar situaciones de violencia y discriminación.
En este sentido, la legisladora por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) mencionó que impulsará talleres educativos en municipios del interior del estado, donde persisten actos de homofobia y transfobia.
Recalcó que la Ley Agnes, aprobada en 2021 y que reconoce la identidad sexo genérica de las personas, permite que las juventudes trans cambien su identidad a los 13 años cumplidos, bajo el consentimiento de sus padres o tutores.
“En un estado conservador es difícil abrir la conversación sobre infancias, siempre piensan que vulneramos los derechos de los niñes, por lo que considero que es mejor llamarles juventudes, son una población con mayor criterio y edad para empezar un proceso de transición”, enfatizó.
De acuerdo con la diputada local por Morena, para garantizar la justicia social para las personas más vulnerables, es importante hacer conciencia de que los hombres y mujeres trans son personas y tienen los mismos derechos humanos y civiles.
“Somos seres humanos y merecemos respeto, independientemente de nuestra preferencia sexual o identidad de género, deben aprender a vernos primero como personas, tenemos derechos y somos iguales”, remarcó.