Tras la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la nueva dependencia Transparencia para el Pueblo deberá realizar los nombramientos clave que definirán la gestión de Protección de Datos y Acceso a la Información.

De acuerdo con el Reglamento Interior, esta área contará con autonomía técnica y operativa. Además, tendrá siete direcciones generales encargadas de garantizar la rendición de cuentas y el cumplimiento de las normativas en México.

El proceso de transición establece un plazo de 30 días naturales para transferir los recursos materiales y humanos del INAI a la nueva dependencia.

Estructura y funciones clave

El área de Acceso a la Información incluirá direcciones para Políticas, Vinculación y Capacitación, Obligaciones de Transparencia, Recursos de Revisión, Sistema Nacional de Acceso a la Información Pública, Asuntos Internacionales e Información, Jurídica y Administración y Finanzas.

Una de las más importantes será la Dirección de Obligaciones de Transparencia, que supervisará que las instituciones gubernamentales mantengan información actualizada en sus portales.

La Dirección de Recursos de Revisión e Inconformidad asumirá el papel del INAI en la resolución de quejas de ciudadanos que no estén de acuerdo con las respuestas oficiales a sus solicitudes de información.

Protección de datos personales

La Unidad de Datos Personales se encargará de autorizar medidas compensatorias en caso de violaciones de datos y podrá ordenar verificaciones para garantizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales.

El Poder Judicial y los Órganos Internos de Control deberán crear direcciones específicas para atender recursos de revisión y protección de datos, canalizando ciertos casos de interés nacional a Transparencia para el Pueblo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *