El expresidente de EE. UU., Donald Trump, anunció este jueves una pausa de 30 días en la entrada en vigor de los aranceles del 25% a productos de México y Canadá. La decisión llega después de una llamada con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.
Horas después, en la Casa Blanca, Trump firmó dos decretos que modifican las tasas impositivas y excluyen los productos amparados por el T-MEC. Esto significa que, por ahora, el libre comercio entre los países se mantiene sin nuevas tarifas.
La medida se extenderá hasta el 2 de abril, fecha en la que podrían entrar en vigor los llamados aranceles “recíprocos”, ajustando las tarifas de EE. UU. al mismo nivel que aplican los países afectados.
Al firmar las órdenes ejecutivas, Trump elogió a Sheinbaum, calificándola de “una mujer maravillosa”. También destacó la colaboración en temas de migración y fentanilo, asegurando que ambos gobiernos trabajan juntos en la frontera.
Por su parte, Sheinbaum confirmó que la cooperación con EE. UU. ha generado “resultados sin precedentes”, especialmente en la reducción del cruce ilegal de fentanilo y el tráfico de armas hacia México.
Impacto económico
El Grupo Consultor de Mercados Agrícolas advirtió que la imposición de aranceles afectaría productos mexicanos insustituibles en EE. UU., como la cerveza, el tequila y el aguacate.
Juan Carlos Anaya, presidente de la consultoría, señaló que:
- 92.5% de la cerveza mexicana exportada va a EE. UU.
- 82.3% del tequila producido en México se vende en ese país.
- 86.4% de la producción de aguacate tiene como destino el mercado estadounidense.
El posible aumento en los costos de importación podría elevar los precios para los consumidores en EE. UU., afectando a ambos países.