Después de más de un mes de paro estudiantil, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) emitió su convocatoria de Admisión 2025, en la cual contempla aumentar en 6.1 por ciento la matrícula total de 40 mil jóvenes, mediante la apertura de tres bachilleratos, 13 licenciaturas nuevas y, por primera vez, el examen de ingreso se realizará de manera virtual y no presencial.

Este fin de semana, la rectora Lilia Cedillo Ramírez anunció que el Proceso de Admisión 2025 estará conformado por tres convocatorias para los niveles superior, medio superior y para superior institucional Propedéutico de Ingreso. Todos los trámites se efectuarán a través de la página www.admision.buap.mx y se espera que se postulen más de 87 mil jóvenes.

Para la primera convocatoria que corresponde a nivel superior o licenciaturas, las solicitudes serán recibidas del 12 al 19 de mayo. En tanto, para quienes ingresarán a programas con requisitos adicionales, del 7 al 13 de abril.

La segunda convocatoria del nivel medio superior o preparatorias, los registros deberán completarse del 20 al 24 de mayo; con requisitos adicionales, del 7 al 13 de abril, el mismo periodo que para licenciaturas.

En tanto, la tercera convocatoria, del Programa de Transición Institucional (PTI), la evaluación durará cinco semanas, para los jóvenes egresados de las preparatorias y bachilleratos de la BUAP, con el objetivo de fortalecer y evaluar los conocimientos esenciales adquiridos en el nivel medio superior.

El curso propedéutico se realizará del 9 de junio al 11 de julio, el cual está incluido en el costo total del proceso de admisión de 750 pesos.

En tanto, para las dos primeras convocatorias se realizará una simulación de la prueba el 5 de junio y la prueba oficial para todos los aspirantes se aplicará entre el 16 y 28 de junio, mientras que los resultados se darán a conocer el 28 de julio.

Cabe señalar que en este proceso de 2025, la BUAP aceptará 40 mil estudiantes en preparatorias y licenciaturas, lo que significa 2 mil 314 lugares más que en 2024, cuando se ofertaron 37 mil 695 espacios.

OFERTA ACADÉMICA

La rectora Lilia Cedillo Ramírez informó que este año la institución ofertará 126 programas académicos, de los cuales 13 son de reciente creación, que se impartirán en la Ciudad Universitaria y en los complejos regionales.

En tanto, los tres bachilleratos nuevos son el Tecnológico en San Pedro Zacachimalpa, ubicado en Ciudad Universitaria 2, el Tecnológico Agropecuario de Zacapoaxtla y la Preparatoria en el municipio de Vicente Guerrero.

Las licenciaturas que se abrirán son:

  • Contaduría Pública y Derecho, en el municipio de Chalchicomula de Sesma (Ciudad Serdán)
  • Derecho en Atlixco
  • Ingeniería Agronómica y Zootecnia e Ingeniería en Agronomía en el complejo regional de Libres
  • Ingeniería en Logística y Cadena de Suministro en Puebla capital
  • Ingeniería en Tecnología de Semiconductores en San José Chiapa

En tanto, Mercadotecnia y Medios Digitales se abrirá en modalidad semiescolarizada y presencial en Tehuacán, así como Negocios Internacionales.
La carrera de Periodismo tendrá dos modalidades, a distancia y escolarizada; por último, la carrera de Químico Farmacobiólogo también estará disponible en Teziutlán.

REGISTRO DE SOLICITUDES

Licenciaturas             Del 12 al 19 de mayo

Preparatorias             Del 20 al 24 de mayo

EXAMEN DE ADMISIÓN

Del 16 y 28 de junio

NUEVAS LICENCIATURAS

CARRERA                                           COMPLEJO

Contaduría Pública                          Ciudad Serdán

Derecho                                          Serdán y Atlixco

Ingeniería Agronómica                           Libres

Ingeniería en Logística                    Puebla capital

Ingeniería en Tecnología             San José Chiapa

NÚMERO

750

pesos, el costo total del proceso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *