Las deportaciones desde Estados Unidos de menores de edad originarios del estado de Puebla disminuyeron 6.2 por ciento durante el primer bimestre de 2025, en comparación con los dos primeros meses de 2024, cuando 96 niñas, niños y adolescentes fueron repatriados mientras que, este año, se han reportado 90 casos, de acuerdo con el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias.

El informe del Gobierno federal indica que entre enero y febrero de 2025 se han deportado a 22 menores de 11 años y 68 adolescentes, entre 12 y 17 años.

En comparación con 2024, entre enero y febrero del año pasado, 96 niñas, niños y adolescentes fueron devueltos a México, de los cuales 12 sumaban 11 años de edad y 84 oscilaban entre los 12 y 17 años.

Además, las estadísticas indican una baja de 25.7 por ciento en el número de menores que cruzan la frontera solos, esta práctica sigue siendo la más común entre los menores. En 2024, 70 niñas, niños y adolescentes poblanos emprendieron la búsqueda del sueño americano sin compañía de sus padres, mientras que en 2025 la cifra bajó a 52 menores viajando sin un adulto.

En este rubro de no acompañados, el informe federal reporta que en 2024, los 70 niños no acompañados tenían entre 12 y 17 años; en tanto, este año, un menor que viajaba sin compañía tenía 11 años y el resto, 51, entre 12 y 17 años.

DEPORTACIONES

Durante el primer bimestre de este año, el estado de Puebla ocupó el segundo lugar nacional con el mayor número de deportaciones, sumando mil 809 casos, según el Boletín Mensual de Estadísticas Migratorias.

Esta cifra es mayor a la reportada en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron mil 123 repatriaciones, con mil 010 contabilizadas en enero y 211 casos en febrero.

En tanto, en el apartado de Eventos de Devolución de Mexicanas y Mexicanos desde Estados Unidos, se reporta que durante el primer bimestre de este año se recibieron a mil 809 personas de las cuales, mil 457 son hombres y 352 son mujeres. Es decir, en enero regresaron mil 216 poblanos y 593 en febrero.

Cabe señalar que los cinco primeros estados con mayor índice de deportaciones son Guerrero, con mil 836 casos; Puebla, mil 809; Guanajuato, mil 679; Chiapas, mil 626 y Michoacán con mil 556.

Hasta febrero de 2025, el boletín indica que se han recibido a 23 mil 191 paisanos, 14 mil 319 en enero y 8 mil 872 en febrero, esto como inicio de la política migratoria impuesta por el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *