Tres estudiantes de la Preparatoria IBERO Tlaxcala desarrollaron un innovador proyecto para el control biológico de plagas a través del uso de hongos entomopatógenos.

El trabajo surgió tras identificar problemas de chapulines y hormigas en el huerto escolar. Ante ello, las alumnas buscaron una alternativa sustentable que cuidara el medioambiente y mejorara el cultivo.

El proyecto, llamado TOAD: en busca del hongo, propone una solución amigable con el suelo, los cultivos y la economía del agricultor, al evitar el uso de químicos contaminantes.

Los hongos utilizados permiten un mejor desarrollo de raíces, absorción de nutrientes y, además, eliminan plagas mediante la parasitación de insectos, sin dañar el ecosistema.

Las autoras del proyecto son María Valentina de Guadalupe Cisneros Flores, Luz Abril Soto Sánchez y Valeria Rojas Morales, quienes ahora representarán a México en una plataforma internacional.

En mayo, viajarán a Fortaleza, Brasil, para participar en la MILSET Expo-Ciencias Internacional 2025, junto a jóvenes científicos de diversas partes del mundo.

Según datos de la FAO, hasta el 40% de la producción agrícola mundial se pierde por plagas. Por eso, se requiere investigación escolar que aporte soluciones reales.

TOAD también descubrió que ciertos hongos actúan como saprófitos en residuos vegetales, lo que fortalece la agricultura de bajo impacto y mejora el entorno rural.

La iniciativa demuestra cómo la ciencia estudiantil puede influir en la seguridad alimentaria y en el futuro del sector agrícola mexicano, desde un enfoque sostenible y educativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *