La secretaria de Movilidad y Transporte en el estado, Silvia Tanús Osorio, informó que se pospondrá la revista vehicular, debido a que no encontraron a una empresa local que cumpla con los requisitos técnicos para realizarla.
Sin embargo, la funcionaria espera que el proceso se pueda concretar en el segundo semestre del 2025, una vez que la Secretaría de Administración y Finanzas emita una convocatoria a nivel nacional.
“Debido a que las empresas participantes en los procesos de invitación para la contratación del servicio de revista vehicular, no cumplieron con los requerimientos técnicos, administrativos y legales para la prestación del servicio”, informó.
En este sentido, conminó a los concesionarios a renovar sus unidades y acercarse al Gobierno del estado para aprovechar los planes de financiamiento.
“Si es importante que sepan que esperamos en el segundo semestre de este año tener todos los elementos para echarla a andar, pero esto nos permite utilizar el tiempo para hacer uso de los programas de financiamiento para renovar el parque vehicular”, puntualizó Tanús Osorio.
Además, reiteró que el 14 de abril es el último día para regularizar las unidades de transporte público en la entidad y que no habrá prórroga para el proceso.
“Son recursos que deja de percibir el Gobierno; por sensibilidad, por justicia social, es que se está dando ese trámite gratuito, así como el pago de derechos”, subrayó la secretaria de Movilidad.
Advirtió que el Gobierno estatal está frenando a los coyotes que cobran un promedio de 30 mil pesos, para realizar un trámite que es gratuito.
“Hemos emprendido una cacería; ya me van a ir a acusar a la CDH porque no los dejo entrar. Un trámite que les estamos ahorrando 35 mil pesos a las personas; como ya estamos poniendo barreras para que entre exclusivamente quien va a hacer el trámite, ahora quieren cobrar 10 mil pesos porque es más difícil”, explicó.
Tanús Osorio informó sobre la ampliación de los horarios de atención para realizar los trámites, dando prioridad a los foráneos.
SIN PRESIONES
En este sentido, el gobernador Alejandro Armenta Mier afirmó que en la Secretaría de Movilidad y Transporte no se atienden a grupos en específico.
“Las concesiones se entregan a las personas, a los concesionarios, no a un grupo, por lo tanto no se atiende por organización o por grupo de presión”.
Asimismo, el mandatario llamó a los transportistas a aprovechar los trámites de condonación para agilizar la regularización.
"Tenemos importantes inversiones para apoyar a quienes de manera regular están totalmente legales, que se entienda que no estamos en contra de ninguna organización, pero el derecho al trabajo que establece el artículo cuarto y quinto no señala que se entreguen concesiones a organizaciones", aseveró el gobernador.