Bienestar tiene un rezago en la transición de unidades médicas, pues desde la adhesión de Puebla al plan federal, solo hay un avance del 20%, equivalente a 170, informó Gerónimo Lara Gálvez, titular del programa en la entidad.
En entrevista, el funcionario explicó que en territorio poblano hay 742 inmuebles, entre nosocomios, clínicas, predios e, incluso, terrenos ejidales que aún no están en regla o que el IMSS – Bienestar no tiene forma de comprobar su propiedad.
“Vamos un poco rezagados, más o menos un 20%. Hablamos de 666 inmuebles como predios y terrenos, inmuebles donde hay varias construcciones, como en el Complejo Médico del Sur”, explicó.
Lara Gálvez informó que el Gobierno de Puebla colabora con el nuevo sistema de salud en materia legal, para poner en orden estos inmuebles que, de acuerdo con el funcionario, tienen anomalías desde su edificación.
“Mientras no tengamos toda la documentación que acredite la propiedad como tal y esta sea transferida al IMSS – Bienestar, en ese contexto estamos rezagados”, reconoció el especialista.
Por otra parte, Gerónimo Lara Gálvez informó que la transición de personal médico del sistema de salud de Puebla al plan federal va al 50%, pues 5 de cada 10 profesionales de la salud ya reciben su pago por la vía de la federación.
“Más o menos el 50 por ciento de los trabajadores ya están en la plantilla del IMSS – Bienestar, el restante aún lo tiene el estado, ahí estamos a la mitad y se está trabajando para hacer todo el movimiento”, explicó.
Fue en marzo de 2023 cuando el entonces gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina anunció la adhesión de Puebla al plan federal, cuya firma se realizó el 10 de octubre de 2023 en Palacio Nacional ante el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
De acuerdo con el Gobierno de México, se tiene una proyección de sumar a 7 mil médicos en Puebla al programa federal al corte del primer trimestre del 2025, con miras a beneficiar a 4.5 millones de derechohabientes sin seguridad social.
IMSS – Bienestar, con rezago en la transición en Puebla
