Sigo creyendo como seguramente muchas y muchos, que para un proceso de tanta envergadura como la elección de jueces, magistrados y ministros, no se dieron el tiempo para construir un buen diseño electoral desde el momento mismo de su preparación.
A menos de dos meses de los comicios hay una falta de interés, inquietudes, desinformación y confusión para la ciudadanía que no tiene claridad ni siquiera de cuántas casillas serán colocadas o de cómo votar, mucho menos del conocimiento de los perfiles y las trayectorias de las personas que contienden para cada cargo.
Casi 3 mil 500 personas participan y se agregan las que elegirán de manera local sus Poderes Judiciales estatales en 19 entidades del país.
De entre 270 candidatos, para Puebla se elegirán tres magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (2 mujeres y 1 hombre); 17 magistradas y magistrados del Sexto Circuito y 13 jueces y juezas de Distrito. Por supuesto también se podrán elegir a 9 ministras y ministros de la Corte; 5 magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y una magistrada y un magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El 1 de junio fecha de la elección nos serán entregadas seis boletas que contienen todos los nombres registrados para cada uno de los cargos a elegir.
Muchas improvisaciones, incluso para las mismas personas aspirantes quienes aún ya iniciado el proceso electoral les cambian las reglas frecuentemente.
Tal vez por estas condiciones, muchos expertos comentan sobre la presencia de grupos con intereses diversos que pretenden influir, sindicatos, partidos políticos, empresarios y el Gobierno mismo haciendo labor de promoción. Hablan también de la presencia de grupos criminales que influyen en las campañas.
Hemos visto promocionales de hombres y mujeres que pretenden ser juzgadores francamente banales que desdibujan la función judicial.
Por fortuna hemos podido conocer algunos perfiles que bien intencionados empiezan a dialogar propuestas jurídicas serias a riesgo de que pueden diluirse justo por el entorno tan descompuesto y desorganizado.
Ojalá que poco a poco podamos escuchar a este tipo de perfiles, que responden al mérito y a la integridad y cuya aspiración –como la de muchos y muchas–, es el acceso a la justicia, con cercanía sí, pero con conocimiento y experiencia en sus materias.
Aspiración que permitiría tener un Poder Judicial independiente, una institución sólida e imparcial que tome decisiones basados en la ley.
En menos de dos meses en México conoceremos quienes integrarán el Poder Judicial del país, que entrarán en funciones a partir del primero de septiembre.
rgolmedo51@gmail.com
@rgolmedo
Palabra de Mujer Atlixco
rociogarciaolmedo.com