La presidenta Claudia Sheinbaum informó que los narcobloqueos en Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron provocados por una disputa entre dos grupos criminales.
La mandataria aclaró que no hubo detención alguna que motivara los bloqueos y quemas de vehículos en al menos ocho municipios. "Fue un conflicto entre dos grupos", afirmó.
El Gabinete de Seguridad reportó a Sheinbaum que uno de los presuntos responsables fue detenido en marzo por hechos similares pero liberado por un juez tres días después. La presidenta reprochó la actuación de ciertos jueces, acusándolos de no colaborar con el fortalecimiento de la seguridad pública.
Los hechos violentos iniciaron con enfrentamientos armados en Apatzingán y Yurécuaro, donde el Ejército respondió desde un helicóptero artillado, presuntamente abatiendo a varios agresores.
Las zonas afectadas en Michoacán fueron:
Zamora, Zacapu, Apatzingán, Uruapan, La Piedad, Zitácuaro, Morelia y Yurécuaro.
En estas regiones se registraron bloqueos con vehículos incendiados y ataques a tiendas de conveniencia.
La violencia se extendió hacia los estados colindantes. En Guanajuato, delincuentes bloquearon la carretera Pénjamo-Abasolo. En Jalisco, incendiaron cinco tráileres sobre la autopista Guadalajara-Atlacomulco, a la altura de La Barca.
Las autoridades informaron que hacia las 19:00 horas del mismo día, siete de los ocho municipios michoacanos habían sido liberados.