La instalación “Totomox”, creada con 42 mil hojas de maíz, busca reconectar con el campo y resaltar los ciclos naturales en el Festival Flores y Jardines.

El colectivo Alfombristas Mexicanos presentó la obra monumental Totomox durante el Festival Flores y Jardines (FyJA) 2025, en Polanco, Ciudad de México. Elaborada con más de 42 mil hojas de maíz (totomoxtle), la pieza promueve la conciencia ambiental y agrícola.

Originarios de Huamantla, Tlaxcala, los artesanos tejieron a mano esta instalación inspirada en el colibrí, símbolo de resiliencia y esperanza. La obra exalta la importancia del chicalote, flor silvestre que ayuda a regenerar suelos.

La propuesta forma parte del tema de este año: Jardines del Futuro, y se encuentra en exhibición sobre avenida Presidente Masaryk, esquina con La Fontaine, hasta el 6 de abril.

El montaje incluye dos elementos:
🌿 Una celosía floral de 114 m² sobre la fachada de un banco.
🌼 Una mandala de 28 m² coronada por un colibrí hecho de flores y hojas de maíz.

El proceso creativo tomó casi tres meses, con una fase final de tres semanas y la colaboración de unas 50 personas de Huamantla y CDMX.

El maestro artesano Alejandro Lira explicó que el objetivo de esta intervención es “llevar el campo a la ciudad y valorar lo que nos da la naturaleza”.

Para facilitar la visita, la alcaldía Miguel Hidalgo hará peatonal Masaryk durante el festival. Se espera la asistencia de más de medio millón de personas.

Además, Costa Rica es el país invitado. La delegación resaltó su compromiso con la sostenibilidad y conservación ambiental.

La ONG Reinserta también participa con una exposición que visibiliza a las infancias sobrevivientes de violencia en Acapulco, a través del primer refugio especializado en Guerrero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *