La ropa de segunda mano es una opción económica y sostenible, pero requiere una limpieza adecuada antes de su uso para evitar riesgos a la salud.

Especialistas en microbiología y dermatología advierten que estas prendas pueden albergar bacterias, hongos y ácaros, si no se desinfectan correctamente.

Entre los microorganismos más comunes están Staphylococcus, Enterobacteriaceae, Bacillus y hongos que pueden causar sarna, tiña o pediculosis.

Incluso la ropa nueva puede tener químicos irritantes como el formaldehído, por lo que lavar antes de usar es una práctica recomendable.

El creador de contenido Rafa Carbajal compartió en redes el caso de un tiktoker tailandés que contrajo una enfermedad cutánea por no lavar ropa usada.

Para evitar estos riesgos, se deben seguir pasos específicos al lavar ropa de segunda mano.

1. Inspección previa: Revisa bolsillos, costuras y manchas. No mezcles con ropa sucia ya reservada para lavado.

2. Remojo con vinagre: Usa media taza de vinagre blanco en 750 ml de agua. Aunque no desinfecta al 100%, ayuda a eliminar microorganismos.

3. Lavado a 60 °C: Utiliza detergente con enzimas o propiedades desinfectantes. El agua caliente mata bacterias y gérmenes.

4. Secado al sol: La luz solar actúa como desinfectante natural, ideal para secar al aire libre.

5. Planchar: El calor adicional elimina posibles patógenos residuales.

Para prendas delicadas, opta por lavado a mano con agua fría y vinagre. En calzado de segunda mano, usa bicarbonato y déjalo al sol 24 horas.

Evita compartir ropa íntima o toallas, ya que pueden ser foco de contagio de infecciones cutáneas.

Aplicar estas medidas garantiza prendas limpias y seguras para toda la familia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *