Guillermo Zamarripa, presidente de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), celebró los resultados del primer trimestre de 2025 en las cuentas individuales de ahorro para el retiro.
Durante marzo, las plusvalías fueron significativas, lo que permitió un buen cierre del trimestre, pese a la inestabilidad en los mercados financieros por los recientes anuncios arancelarios.
Zamarripa señaló que aunque hubo caídas en abril, los mercados tuvieron rebotes positivos, lo cual evitó un cierre negativo para las administradoras de fondos.
“Los cierres no son malos. En abril podríamos esperar un desempeño acumulado todavía favorable”, comentó tras la reunión anual de banqueros en Nayarit.
Aunque no se igualarán los resultados de 2024, los rendimientos de 2025 serán positivos, según las proyecciones de Amafore. El año pasado fue excepcional en dividendos y crecimiento financiero.
El presidente de Amafore recordó que en 2024 los mercados estaban optimistas en torno a la recuperación económica global, con un crecimiento robusto en Estados Unidos.
En contraste, Europa mantuvo un crecimiento débil. “Se hablaba de un aterrizaje suave que no llegó. Luego, de una recesión que tampoco se concretó”, añadió Zamarripa.
Sobre los traspasos entre Afores, explicó que apenas un 5% de los usuarios cambia de administradora cada año, lo que no representa un riesgo para el sector.
En cuanto a los retiros por desempleo, admitió que han aumentado, aunque relacionados con el alza al salario mínimo y las recientes plusvalías acumuladas.
Zamarripa indicó que están a la espera del mensaje oficial de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) para conocer los resultados definitivos.