El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, encabezó una reunión clave para evaluar el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, en la que se analizó el progreso del sector y se propuso incluir un capítulo específico en el T-MEC.
Desde su presentación en octubre de 2023, el plan ha alcanzado 16 de las 30 metas trazadas, lo que representa un avance significativo. Entre los logros más destacados se encuentra la consolidación del Foro de Cooperación de Semiconductores, instrumento estratégico para alinear políticas entre sector público y privado.
Durante el encuentro, se destacó el interés renovado por parte de la Embajada de Estados Unidos, la cual manifestó su disposición de impulsar el desarrollo conjunto de esta industria en América del Norte.
México ratificó su compromiso con la inversión y la generación de condiciones competitivas para fortalecer la proveeduría local. Ebrard subrayó la necesidad de establecer un capítulo sobre semiconductores dentro del T-MEC, con el fin de atraer inversiones y consolidar alianzas con grandes centros de producción global.
Empresas como Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm, IBM, así como organismos como CANIETI y el CCE, participaron activamente en la reunión. La industria busca potenciar la cadena de suministro nacional y generar capacidades en diseño, ensamblaje y manufactura de semiconductores.
La presencia de Diego Flores Jiménez, titular del Sector de Industria Electrónica y Digital, refuerza la visión estratégica del gobierno para consolidar a México como un actor clave en la economía digital global.
Este esfuerzo busca posicionar al país como hub de tecnología avanzada, en un contexto internacional que exige soberanía tecnológica y cooperación regional efectiva.