La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) presentó el Sistema de Evaluación e Investigación Institucional para el Desarrollo Académico (SEIIDA), un nuevo modelo que replantea la evaluación educativa.
Durante la presentación, la rectora Lilia Cedillo Ramírez explicó que este sistema sustituye al Programa Institucional de Evaluación Académica y busca fortalecer la calidad educativa, sin fines punitivos, mediante una perspectiva global.
El SEIIDA se basa en una política holística, estructurada en tres ejes fundamentales: evaluación docente, de gestión administrativa y de infraestructura, además de incluir por primera vez la retroalimentación al alumnado.
Este enfoque permitirá implementar mecanismos de mejora continua, impulsando el desarrollo profesional del personal académico y fomentando prácticas docentes de excelencia, a través de procesos justos y confidenciales.
El vicerrector de Docencia, José Jaime Vázquez López, destacó que el SEIIDA se alinea al Sistema de Evaluación de la Educación Superior (SEAES) y la Ley General de Educación Superior (LGES), integrando criterios nacionales actualizados.
Además, se aplicará en una etapa piloto que permitirá ajustes conforme avance su implementación, con el propósito de ofrecer resultados tangibles y estrategias más sólidas para el desempeño docente.
Este sistema representa una ruptura con los métodos tradicionales, pues ahora los estudiantes también podrán evaluar y generar indicadores útiles para crear entornos más humanos, colaborativos y de aprendizaje significativo.
De esta forma, la BUAP reafirma su compromiso con la mejora educativa, no mediante sanciones, sino con criterios de acompañamiento, formación y evaluación participativa entre los distintos actores académicos.
El modelo busca institucionalizar una nueva cultura de evaluación universitaria, donde todos los involucrados participen activamente, con miras a consolidar un ecosistema educativo más justo y efectivo en Puebla.