La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de Vector Casa de Bolsa, tras ser señalada por Estados Unidos por presunto lavado de dinero.
La CNBV también intervino a CI Banco e Intercam Banco, con el propósito de sustituir órganos administrativos y proteger derechos de inversionistas y ahorradores.
El Departamento del Tesoro acusó a estas instituciones financieras mexicanas de colaborar con cárteles vinculados al tráfico de fentanilo. La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) ordenó su identificación.
La acusación sostiene que CI Banco, Intercam y Vector desempeñaron un papel clave al transferir recursos usados en actividades ilícitas, incluyendo la compra de precursores químicos.
“Facilitadores financieros como estos bancos permiten el envenenamiento de estadounidenses al financiar cárteles”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE. UU.
La presidenta Claudia Sheinbaum respondió que los señalamientos se basan únicamente en dichos, sin pruebas contundentes de lavado de dinero. “No hay evidencias sólidas”, subrayó.
Sheinbaum aclaró que la CNBV, Hacienda y la Unidad de Inteligencia Financiera revisaron operaciones y sólo detectaron faltas administrativas, sin pruebas concluyentes de delitos graves.
El gobierno federal enfatizó que México mantendrá cooperación con EE. UU., pero sin aceptar acusaciones sin sustento. “México no es piñata de nadie”, afirmó Sheinbaum.
El comunicado oficial precisó que la intervención gerencial es temporal y busca garantizar la estabilidad financiera. La Secretaría de Hacienda reiteró que el sistema bancario es sólido.
Analistas señalan que las medidas podrían implicar supervisión más estricta en el sector financiero mexicano durante los próximos meses ante la presión internacional.