Con el objetivo de sensibilizar y otorgar orientación a mujeres que tienen hijas e hijos con autismo, el Congreso del Estado de Puebla realizó un taller dirigido a madres cuidadoras. Al concluir esta actividad, se pretende construir una propuesta que impacte de manera positiva en la política pública estatal y contribuya a mejorar la calidad de vida de estas familias.

La diputada María Soledad Amieva Zamora, impulsora de este taller, destacó que estos espacios permiten ver a las hijas e hijos desde una perspectiva distinta. También ayudan a comprender la importancia de ofrecer un trato adecuado y una educación que favorezca su desarrollo pleno.

La legisladora expresó que la discapacidad no debe considerarse como una barrera definitiva. Por el contrario, señaló que las familias cumplen un papel fundamental en la motivación y acompañamiento de niñas y niños con autismo, para que puedan crecer, desarrollarse y cumplir sus metas en el futuro.

El taller para madres contó con la participación del especialista doctor Marcel Arvea, quien encabezó las dinámicas. Durante su intervención, habló sobre la sobreprotección que en ocasiones se ejerce hacia hijas e hijos, así como del síndrome de sobrecarga que pueden enfrentar las personas encargadas del cuidado.

A través de estas acciones, el Congreso del Estado busca fortalecer la vinculación con la sociedad civil y los grupos de atención prioritaria, con el propósito de enriquecer el marco normativo local. Se espera que los aportes de este encuentro permitan diseñar iniciativas legislativas que respondan de manera efectiva a las necesidades de las familias con integrantes que viven con autismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *