La producción de maíz blanco en Sinaloa, el estado con mayor cosecha en México, cayó un 57% en dos décadas, afectando la autosuficiencia alimentaria del país.
Sinaloa pasó de producir 3.2 millones de toneladas en 2004 a 1.8 millones en 2024, principalmente por la falta de agua, alertó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
A nivel nacional, la producción bajó de 27.2 millones de toneladas en 2018 a una estimada de 21.8 millones para 2025, con una pérdida anual de cinco millones de toneladas.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Juan Carlos Anaya, director del GCMA, señaló que esta caída amenaza la economía rural y la estabilidad social, y que México registrará un déficit de 700 mil toneladas métricas de maíz blanco en el ciclo actual.
La sequía intensa ha dejado a las presas agrícolas de Sinaloa con solo 6.3% de almacenamiento, el nivel más bajo en 30 años, lo que ha reducido rendimientos y aumentado costos para los agricultores.
Además, los precios deprimidos y la presión de importaciones complican la situación. Los productores requieren al menos 6,500 pesos por tonelada, pero los mercados pagan menos.
El aumento de importaciones, especialmente de maíz amarillo, ha afectado la competitividad del grano nacional. México ha importado 316 mil toneladas de maíz blanco a abril de 2025, más del triple que en 2023.
El GCMA advirtió que faltan estrategias claras para mejorar la comercialización y evitar conflictos sociales, especialmente tras la pérdida del panel del maíz en el T-MEC.
La presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con actores del sector para estabilizar el precio del kilo de tortilla, con la meta de reducirlo hasta un 10% al final del sexenio.
También te puede interesar: Cosecha de maíz blanco en Sinaloa cae 57% en 20 años por sequía