La descentralización cultural en Puebla toma impulso con el programa Nodos Culturales, una estrategia para llevar actividades artísticas a juntas auxiliares.
En el Smart City Expo LATAM Congress, Anel Nochebuena, titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), presentó esta iniciativa junto al experto Carlos Villaseñor, consultor de UNESCO.
Durante la ponencia “Cultura como derecho humano”, Nochebuena subrayó que se busca “generar espacios donde gane la cultura y pierda la violencia”, a través de políticas culturales inclusivas.
El proyecto es resultado de una coordinación entre el Gobierno de la Ciudad, la Federación, el sector privado y organizaciones civiles comprometidas con el desarrollo comunitario.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Los nueve nodos activos operan en: San Ramón, San Aparicio, Tres Cruces, la Biblioteca Gilberto Bosques, los museos Santa Mónica y Casa del Deán, y en los nodos LEAC Huexotitla, Centro y Plataforma.
En estos espacios se ofrecen talleres, charlas, conferencias y actividades multidisciplinarias que responden a los intereses de la comunidad en cada zona.
Villaseñor destacó que garantizar el acceso a la cultura como derecho humano es tarea compartida por los tres niveles de gobierno. Añadió que estas políticas fortalecen el tejido democrático.
También te puede interesar: Puebla lidera en Smart City con red deportiva avalada por UNESCO