Gabriel Regino, abogado penalista y exfuncionario capitalino, advirtió que la reciente sanción de Estados Unidos contra tres bancos mexicanos podría derivar en el colapso del sistema financiero nacional.
El Departamento del Tesoro estadounidense señaló a CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa como actores clave en el lavado de dinero para cárteles mexicanos relacionados con el tráfico de fentanilo. Regino reaccionó en redes sociales, donde calificó la sanción como un “golpe audaz” y parte de una estrategia geopolítica con consecuencias profundas.
En un extenso hilo en su cuenta de X (@gabrielregino), el abogado sostuvo que esta decisión refleja la desconfianza de EU en las instituciones mexicanas. Por ello, propuso auditorías inmediatas, congelamiento de cuentas y cooperación directa con DEA y FinCEN.
“Se debe investigar a directivos, ejecutivos y funcionarios públicos relacionados con los bancos sancionados”, publicó. A su juicio, esta situación coloca a México en una posición "delicada y negativa", que va más allá del ámbito financiero.
CI Banco, Intercam y Vector manejan activos por más de 22 mil millones de dólares. El Tesoro los acusó de facilitar pagos para la compra de precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo.
“Están facilitando el envenenamiento de innumerables estadounidenses”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro. Destacó que esta fue la primera vez que se aplica esta nueva autoridad legal contra actores financieros extranjeros.
Regino concluyó que esta crisis “no estalla como un misil, pero tiene muchas víctimas”. La advertencia reaviva el debate sobre la cooperación bilateral México-EU en materia financiera y de seguridad.