Personal de la Secretaría de Salud del estado marchó este miércoles por calles del Centro Histórico de Puebla, para exhibir las carencias que enfrentan en clínicas y hospitales y exigir mejores condiciones para desempeñar sus labores.

La mañana de ayer, los integrantes de la Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (Sntsa), se movilizaron desde las inmediaciones del Paseo Bravo hasta Casa Aguayo, cruzando el primer cuadro de la ciudad. 

“Carecemos del elemento básico para las unidades, el agua; no hay agua para los pacientes, para consumo del personal, para los sanitarios, no puede ser que continuemos con esa situación”, aseguró el líder sindical, Julio Alfredo García.

Además, sentenció que no tienen medicamentos ni insumos como gasas y jeringas, por lo que son adquiridos por los familiares de los hospitalizados. 

“Los cirujanos operan porque Dios es grande, estamos al punto del colapso, no hay lo básico; vemos que han llegado muy pocos insumos que, a la necesidad de los hospitales, es nada, llegan poco y a los dos días o tres se acaban”, aseguró.

Además, Alfredo García acusó el presunto “acoso contra los trabajadores, hemos reportado a directivos que no respeten sus derechos y en lugar de que las autoridades hablen con ellos, que moderen su actuar, los ratifican y se intensifica más el acoso contra los trabajadores”, resaltó.

Asimismo, indicó que la Secretaría de Salud federal no reconoce el grado de estudios del personal, que labora con registros y categorías que no les corresponden, por lo que ganan cinco mil pesos menos de lo que les corresponde, en promedio. 

“Tenemos un problema con los odontólogos, químicos y enfermería, que no se aprovechó la oportunidad de un programa federal, de regularización, les dieron los códigos más bajos y grupos que deben ganar el doble por más de 15 años, han ganado lo mínimo”, dijo Julio Alfredo García.

Ayer, cientos de trabajadores de diferentes partes del estado se sumaron a la marcha, unos salieron de la Secretaría de Salud en la 15 Sur y caminaron hasta El Portalillo, donde los esperaban sus compañeros para llegar hasta Casa Aguayo. 

Coreando consignas como “IMSS Bienestar, fracaso nacional”, así como mensajes escritos en lonas como “queremos mejoras en la salud”, médicos y enfermeros se mantuvieron afuera de la sede gubernamental, en espera de una solución.

Al interior del inmueble, los subsecretarios de Gobierno y Prevención del Delito, Mario Rincón González y Francisco Ramos Montaño, respectivamente, atendieron a los trabajadores de base federal de la Secretaría de Salud del Estado.

En la minuta firmada, destaca que se cumpla con las condiciones generales de trabajo y la capacitación obligatoria, agilizar los trámites correspondientes al IMSS-Bienestar y la realización de mesas de trabajo semanales.

Respecto a la destitución de los servidores públicos, los señalamientos por acoso se presentarán a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, para la investigación de los casos denunciados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *