El Centro de Ejecución de Consecuencias Jurídicas del Delito en Culiacán, Sinaloa, volvió al centro del escándalo tras el hallazgo de tecnología de alto nivel en poder de reclusos.
De 99 módems asegurados en tres penales del país, 93 fueron hallados en Aguaruto, lo que representa el 94% del total incautado en lo que va de 2024.
Entre los dispositivos confiscados se encuentran tres antenas Starlink, tecnología desarrollada por SpaceX para ofrecer Internet satelital de alta velocidad en zonas remotas.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó que los operativos ocurrieron entre febrero y el 11 de junio. También se incautaron armas, drogas y dinero en efectivo.
Especialistas señalan que la presencia de Starlink Performance (Gen 1) evidencia la capacidad logística del crimen organizado para operar desde el interior de centros penitenciarios.
Según el doctor Fernando Jiménez, del Colegio de Jalisco, estos hallazgos muestran que los penales no están preparados para contener amenazas de esta magnitud.
El penal de Aguaruto tiene un historial de fugas y motines, incluido el “Culiacanazo” de 2019, cuando 51 internos escaparon tras el fallido intento de capturar a Ovidio Guzmán.
En años previos también se han registrado fugas mediante túneles o suplantación de identidad, lo que exhibe la fragilidad del sistema penitenciario estatal.
El experto también advirtió que el personal penitenciario opera bajo condiciones de vulnerabilidad, lo que facilita la colusión con grupos delictivos.
La tecnología decomisada muestra cómo las cárceles se convierten en centros operativos del narco, aprovechando la brecha digital y la falta de control institucional.