La Ley de Ciberasedio es una iniciativa que brinda protección a los menores de edad que utilizan o son expuestos a medios digitales; sin embargo, dentro de la estructura del texto legislativo se vulneran derechos de otros sujetos, pudiéndose utilizar como una restricción a la libertad de expresión de medios de comunicación como de ciudadanos con posturas críticas, indicaron los académicos Juan Carlos Espina y Fernando Méndez, académicos de la UPAEP.


El director de la escuela de Derecho, Fernando Méndez, indicó que uno de los puntos más preocupantes es el de extraterritorialidad, el cual no queda claro en la iniciativa y que genera una de las primeras inconsistencias.


“Es preocupante que el término de extraterritorialidad no esté bien definido en la norma aprobada en el Congreso, ya que ellos solo hablan de sancionar lo que consideren una grosería, una violencia, una vejación, pero ¿en dónde? Porque la gente puede criticar, opinar o insultar fuera de Puebla, ¿cómo aplica esta ley? No es viable, considerando que el mismo gobierno está rebasado por la tecnología”, señaló el académico.


En este tenor, el titular de la escuela de Ciencias Políticas, Juan Carlos Espina, expresó que esta ley -así como está redactada- violenta los derechos como libertad de opinión no sólo de medios de comunicación, sino de personas que emitan críticas a las autoridades por lo que consideren un mal actuar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *