Días de tormenta

Nuestro país, y especialmente el centro-sur del territorio nacional, está flanqueado por dos tormentas tropicales: Barry, en el Golfo de México y Flossie, en el Océano Pacífico, fenómenos meteorológicos que traerán más lluvias al estado de Puebla y su capital, que hace dos semanas apenas vislumbra la salida del sol. Este domingo, pasajeros de la Ruta 45A fueron rescatados por bomberos, cuando la unidad en la que viajaban quedó atrapada en el bulevar Vicente Suárez, donde el agua anegada alcanzó los 40 centímetros de altura. Lo mismo ocurrió en el estacionamiento de Chedraui de la Upaep, donde las personas llegaron a sus automóviles arriba de los carritos del supermercado, como se muestra en un video compartido en redes sociales. Las lluvias continuarán, como marca el pronóstico y, sin duda, nada podemos hacer para detenerlas. Lo que sí debemos hacer es tomar conciencia de que el cambio climático no da tregua, ya que las contingencias ambientales son seguras y no eventuales ni extraordinarias. ¿Será?

Quejas y baches

Los mensajes en redes sociales referentes a Puebla y su zona metropolitana tienen un común denominador: los baches. Cada año, cuando llueve, es la misma historia en la ciudad, pero especialmente este 2025, con un temporal tan intenso. Hace unos días, el alcalde Pepe Chedraui reconoció la existencia de 300 mil agujeros en las calles y, honestamente, admitió que no lograrían tapar todos. A pesar de ello, el Gobierno estatal también le entró al quite. No obstante, donde se cubre un hoyo, aparece otro por el efecto de la constante precipitación. Sin duda, los gobiernos municipal y estatal tienen un reto enfrente, ya que la molestia ciudadana crece y crece como los baches. ¿Será que, ahora con la liquidación anticipada de deudas y los ahorros derivados de ello, se cuente con más recursos para mejorar las vialidades?

Cumpleaños feliz 

Si hay alguien que se la pasó bomba fue Eliseo Morales Rosales quien, este fin de semana, celebró su onomástico número 55. Y es que el alcalde de Izúcar de Matamoros fue sorprendido por decenas de personas que, en compañía de música de banda, regalos y pastel, celebró al cumpleañero con bombo y platillo. El único problema que tuvo el edil del municipio mixteco fue que se le olvidó que los edificios públicos no son salones de fiesta y mucho menos de fiesta para funcionarios de primer nivel de un municipio con diversas carencias. Y es que el patio central de la Casa Colorada, también conocida como Palacio Municipal, fue la sede de este encuentro festivo. Desde esta redacción celebramos la vuelta al sol número 55 del edil que, sin deberla ni temerla, mordió el pastel en compañía de propios y extraños, sin embargo, lamentamos que nuestros gobernantes tomen a la ligera su imbestidura o utilicen los espacios públicos de manera personal. ¿Será?

Cero y van dos

Otro funcionario que se la pasó bomba este fin de semana fue José de la Luz Peralta, quien funge como contralor del ayuntamiento de Teopantlán, Puebla. El servidor público no celebró su cumpleaños, sin embargo, sí se fue de fiesta. Y es que en redes sociales se difundió su foto, aparentemente alcoholizado, durmiendo en plena calle. Por supuesto que el funcionario municipal tiene derecho a pasar un rato relajándose como quiera y donde quiera, pero siempre y cuando no sea en horas laborales y cuando eres uno de los principales servidores públicos de un Gobierno y, peor aún, cuando administras los recursos públicos. Sabemos que hay leyes que sancionan a servidores, pero valdría la pena una iniciativa para reformar y endurecer las sanciones para quienes, en el ejercicio de sus funciones, se toman un tiempecito para echarse unos tragos. ¿Será?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *