La Concanaco Servytur advirtió que los nuevos aranceles desde Estados Unidos serían una medida inútil, costosa y contraproducente para ambos países.
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo comparó esta estrategia con “poner aire acondicionado a una ventana rota”.
La organización señaló que imponer aranceles a México no resuelve los desafíos bilaterales, sino que afecta cadenas productivas compartidas y pone en riesgo millones de empleos en ambos lados de la frontera.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Para la Concanaco, esta amenaza es un llamado urgente para que México refuerce su competitividad interna como vía de defensa ante presiones externas.
“No basta con resistir, debemos activar el mercado interno como motor solidario de crecimiento”, expresó el organismo en un posicionamiento público ante la amenaza comercial.
La posible imposición de aranceles del 30%, promovida por el expresidente Donald Trump, forma parte de una estrategia que podría desestabilizar sectores clave del comercio regional.
También se advierte que estas decisiones afectan el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), comprometiendo los acuerdos trilaterales alcanzados en años recientes.
La Concanaco insistió en que la respuesta de México debe ir más allá de la coyuntura política, apostando por políticas que fortalezcan la economía nacional desde adentro.
El organismo hizo un llamado al Gobierno Federal para establecer estrategias de reactivación interna, con visión a largo plazo y en coordinación con el sector privado.
Mientras continúan las negociaciones diplomáticas, sectores empresariales en México reiteran su preocupación ante una posible escalada arancelaria que podría impactar la recuperación económica.
También te puede interesar: Corea del Norte envía tropas para apoyar a Rusia