El presidente nacional de la Coparmex, Juan José Sierra, participó en el Quinto Foro Nacional sobre la Jornada Laboral, convocado por la Secretaría del Trabajo, donde presentó una propuesta técnica para reducir la jornada laboral.
Sierra aclaró que el sector patronal no se opone a la reforma que busca disminuir de 48 a 40 horas la jornada semanal, pero consideró indispensable un enfoque planeado y sustentado en evidencia.
“Venimos a decir ‘sí’, pero un sí acompañado de soluciones y datos. Sí es posible avanzar hacia una jornada reducida si se hace de manera ordenada”, afirmó.
La propuesta de Coparmex plantea que la implementación sea escalonada, con un comité tripartito que incluya representantes del gobierno, trabajadores y empresarios, encargado de supervisar los avances y ajustes necesarios.
Además, sugirió establecer esquemas laborales diferenciados —semanales, quincenales o mixtos— según las características de cada industria, con el objetivo de mantener la competitividad y proteger el empleo formal.
Sierra advirtió que cualquier reforma de gran impacto debe considerar mecanismos flexibles que permitan adaptarse a circunstancias imprevistas, como una recesión económica o cambios drásticos en la producción.
“Si en algún momento las condiciones cambian drásticamente, ese mecanismo debe permitir una pausa o ajuste temporal sin desviar el objetivo de fondo”, señaló durante el foro.
El dirigente empresarial destacó que la prioridad debe ser garantizar que la reducción de horas no comprometa el ingreso de los trabajadores ni la viabilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas.
La iniciativa busca equilibrar la competitividad empresarial con la mejora de la calidad de vida laboral, siempre que su aplicación contemple revisiones periódicas y datos actualizados.