El proyecto Tren AIFA-Pachuca es una de las obras más importantes del actual gobierno, diseñado para mejorar la movilidad regional y beneficiar a más de un millón de personas.
De acuerdo con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), el tren conectará comunidades afectadas por la privatización ferroviaria en la década de 1990.
El trayecto contará con 57 kilómetros de doble vía electrificada, con un tiempo estimado de recorrido de 38 minutos entre AIFA y Pachuca, utilizando trenes eléctricos ecológicos.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
El titular de la ARTF informó que habrá estaciones en Xaltocan II, Tizayuca y Pachuca, además de paraderos en Xolox, Empalme del Rey, Platah y Jagüey de Téllez.
Los trenes alcanzarán una velocidad máxima de 120 km/h y tendrán una capacidad de 718 pasajeros, con un diseño basado en el modelo Civity de la empresa española CAF.
Se estima una demanda de 83 mil usuarios diarios, lo que convierte a este proyecto en un motor de desarrollo social y económico para las regiones conectadas.
A diferencia del tren "El Insurgente", los convoyes AIFA-Pachuca contarán con tecnología más moderna, ya que no reutilizarán unidades construidas en 2010.
El uso de trenes eléctricos representa una mejora ambiental significativa, al reducir las emisiones contaminantes del transporte terrestre tradicional.
Este nuevo sistema ferroviario busca aumentar la calidad de vida de los habitantes de Hidalgo y el Estado de México, fomentando movilidad eficiente y sustentable.
También te puede interesar: México negocia con EE.UU. por aranceles del 30%