El fiscal Alejandro Gertz Manero aseguró que Estados Unidos no actuó para detener a Julio César Chávez Jr., pese a conocer su ubicación y que existían órdenes en su contra.

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, acusó al gobierno de Estados Unidos de no haber detenido al boxeador Julio César Chávez Jr., a pesar de contar con pruebas y su localización.

Según el fiscal, el gobierno estadounidense tenía conocimiento de que el exboxeador residía en su territorio y enfrentaba acusaciones por delincuencia organizada y tráfico de armas. Aun así, no lo detuvieron ni informaron a las autoridades mexicanas.

Gertz detalló que Chávez Jr. ingresó a México en dos ocasiones por la frontera de Tijuana, sin ser reportado por Estados Unidos, lo cual calificó como una omisión grave.

La FGR recibió en 2023 información del Departamento de Seguridad Interior (DHS) de Estados Unidos que involucraba a varios delincuentes, entre ellos Ovidio Guzmán y el “Nini”. En dicha denuncia, también se señalaba a Chávez Jr.

Con base en esta información, la FGR obtuvo órdenes de aprehensión. Sin embargo, Julio César Chávez Jr. ya había salido del país con una visa de turista otorgada por autoridades estadounidenses.

El fiscal comentó que el proceso de deportación sigue en curso y que esperan la audiencia correspondiente. Aunque hubo confusión con fechas recientes, Gertz aseguró que la Fiscalía está lista para actuar.

Finalmente, advirtió que los amparos presentados por la defensa de Chávez Jr. son improcedentes, y se judicializará el caso en cuanto el boxeador sea deportado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *