El Instituto Nacional Electoral (INE) identificó al menos 37 modelos de acordeones utilizados en la elección judicial del 1 de junio, dos de ellos de alcance nacional.

Según un documento firmado por los consejeros Arturo Castillo, Dania Ravel, Jaime Rivera y Martín Faz, las ministras Lenia Batres y Loretta Ortiz aparecieron en 9 de cada 10 acordeones.

El presidente de la Corte, Hugo Aguilar, figuró en 7 de cada 10 guías, lo que evidenciaría una tendencia de inducción sistemática del voto en varios estados.

Los consejeros sostienen que la coincidencia de votos en 6 de cada 10 casillas es “estadísticamente improbable”, considerando las más de 7 mil millones de combinaciones posibles en la boleta.

Los nueve ministros electos se deslindaron legalmente del uso de los acordeones. Sin embargo, se plantea la posibilidad de que terceros hayan financiado su difusión.

De comprobarse, podría constituir una aportación de ente prohibido, motivo suficiente para declarar la nulidad de la elección judicial, según los consejeros del INE.

El instituto ha abierto 50 expedientes por quejas sobre los acordeones. Los candidatos mencionados se han deslindado más de 100 veces del uso de su nombre en estos documentos.

El Tribunal Electoral resolvió una primera queja en la Ciudad de México, confirmando su desechamiento por falta de pruebas concretas, aunque se citaron indicios en medios periodísticos.

José Mario de la Garza, de Proyecto Justicia, advirtió que el fallo sienta un precedente de impunidad, al no poder probar redes de coacción sofisticadas.

Afirmó que el sistema “se lava las manos”, institucionalizando la impunidad electoral en procesos altamente cuestionados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *