La Colectiva Feminista Mujeres por el derecho al cuidado y a una vida libre de violencia denunciaron este miércoles, frente a la Casa de Justicia de San Andrés Cholula, omisiones e irregularidades cometidas por la Fiscalía General del Estado (FGE) en el caso de Kare Valeria Medina.
En entrevista, la víctima de violencia vicaria narró que entraría una audiencia intermedia después de ser vinculada a proceso en febrero por una presunta sustracción de menores, a pesar de que ella denunció mucho antes la violencia familiar y la sustracción de sus hijas de parte del padre de estas, cuyo nombre omitió.
“Me pareció una medida fuerte y extraña. La judicialización de la carpeta se dio en un dos por tres. Cuando yo denuncié, la Fiscalía archivó todo porque supuestamente no existían peritajes que acreditaran una afectación psicológica hacia mi persona y hacia mis hijas”, explicó.
La madre de familia acusó que ni la Fiscalía General del Estado (FGE), ni los juzgados han atendido su caso con perspectiva de género. Recordó que en 2021 el padre de sus hijas abandonó su hogar y en 2022 le pidió llevarse a las niñas supuestamente para celebrar el cumpleaños de su abuela paterna, pero no las devolvió.
“Denuncié porque no podía ver a mis hijas, pero me pusieron trabas. No me querían levantar ni ampliar la denuncia y el padre no me llevaba a mis hijas a verme. Pido a la Fiscalía que haga su trabajo con perspectiva de género”, exigió.
Al respecto, la representante de la colectiva Mujeres por el derecho al cuidado y a una vida libre de violencia, Gabriela Rosas Salas, señaló que el motivo de su protesta era para brindar acompañamiento a una madre que hoy exige justicia, asegurando que ha sido revictimizada no sólo por su agresor, sino también por las instituciones.
“Ya lo hemos dicho en ocasiones anteriores. Los agresores cuentan con el apoyo de las mismas autoridades. A las madres que defienden sus derechos, en lugar de garantizarles justicia, les integran carpetas de investigación a su caso”, declaró.
Rosas Salas agregó que la FGE actuó con rapidez en contra de Kare, vinculándola a proceso por el delito de sustracción de menores por haber faltado en una sola ocasión y sin justificante a la entrega de sus hijas para una visita con su progenitor. Sin embargo, denunció que no hubo un análisis con perspectiva de género sobre los motivos de la ausencia.
“La autoridad no analiza ni busca explicar de dónde deriva esa ausencia. Ya por eso, las madres son criminalizadas”, reprochó.
*
“La judicialización de la carpeta se dio en un dos por tres. Cuando yo denuncié, la Fiscalía archivó todo porque supuestamente no existían peritajes que acreditaran una afectación psicológica hacia mi persona y hacia mis hijas”
Kare Valeria Medina