La recuperación de hidrocarburos robados en Puebla ha alcanzado un nuevo nivel: el gobierno estatal consolidó la entidad como líder nacional en la lucha contra este delito, pasando de los últimos lugares al primero.

Un reciente operativo en San Matías Tlalancaleca, cerca de San Antonio Chautla de Arenas, reveló una toma clandestina en el ducto Cactus‑Guadalajara, que transporta gas LP desde el sureste.

Integrantes del Ejército Mexicano (SEDENA), Guardia Nacional, policías estatales y municipales, junto con personal de seguridad física de Pemex, coordinaron la intervención. El ducto, que recorre 150 kilómetros por territorio poblano, está bajo constante vigilancia mediante patrullajes a pie, motorizados y monitoreo satelital. Al detectarse una variación de presión, Pemex señala las coordenadas aproximadas y el equipo de seguridad acude para confirmar y clausurar.

El capitán Tomás Martín Matus, de la 25 Zona Militar, detalló que además detectan tomas ilegales mediante recorridos terrestres; una vez ubicadas, informan a Pemex para su cancelación segura, minimizando riesgos para la ciudadanía. De enero a la fecha se han asegurado 28 pipas y 272 tomas clandestinas: 32 de gasolina, 230 de gas LP y 10 de oleoducto.

Las zonas con mayor incidencia incluyen San Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Amozoc, La Esperanza, Acajete, Puebla capital, Huejotzingo y Santa Rita Tlahuapan.

Armenta reafirmó que Puebla mantendrá vigilancia constante en coordinación con la estrategia nacional encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, enfatizando la seguridad energética como prioridad. También hicieron un llamado urgente a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el robo de hidrocarburos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *