Este martes inició la Revista Vehicular 2025, iniciativa impulsada por el Gobierno de Alejandro Armenta para regular el estado físico de las unidades del transporte público y verificar el número de concesiones otorgadas en el estado.

Los concesionarios se dieron cita desde las 9 de la mañana en el estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc, donde se registraron inconformidades entre los transportistas, quienes indicaron que sus unidades fueron rechazadas.

Los funcionarios de la Secretaría de Movilidad negaron la inspección de los vehículos por detalles como calcomanías en el interior, afectaciones menores en la estética, desgaste en asientos, luces o llantas y por no presentar documentación completa.

Cruz López Galeana, concesionario de la Ruta 68, reconoció que la economía del sector ha decaído y que cumplir con todos los requisitos que se les piden para regular sus unidades representa una carga económica “pesada”.

“Nos piden varias cosas como el título de concesión, factura original, tarjeta de circulación, seguro vigente, que no haya deuda de infracciones y, además, que todos los pagos estén certificados ante notario. Hay dos cosas que no tengo, lo del seguro y la verificación, pero en el transcurso de esta semana los tendré”, aseguró.

En este sentido, el transportista enfatizó que muchos concesionarios enfrentan el peor momento económico, ya que obtienen pocas ganancias.

“Estamos viviendo etapas difíciles. Aunque quisiéramos renovar, no hay dinero. El pasaje no sube, nos prometieron que lo harían, pero nomás nos ilusionaron”, recalcó López Galeana en entrevista para este medio.

Añadió que sería ideal que el Gobierno ofreciera algún tipo de apoyo para modernizar las unidades, porque “sólo una unidad nueva estaría al 100 por ciento con todos los requisitos que se piden para esta revista vehicular, aunque, según López Galeana, es una meta inalcanzable para muchos.

En tanto, Miguel Ángel Lara, chófer de transporte mercantil y dueño de un taxi, realizó su trámite sin contratiempos. En entrevista, aseguró que “los ciudadanos merecen un servicio de transporte con calidad”, razón por la que acudió en este primer día.

“Para mí no representa tanta pérdida porque el trabajo hace que se recupere. Significa tiempo, pero siempre se tiene que dar algo a cambio de las cosas que tienes que hacer. Después de dos horas, ya solamente estoy esperando el documento para acudir a la Secretaría de Movilidad y Transporte, reemplacar y asegurar que mi unidad está en condiciones óptimas para operar”, señaló Miguel Ángel Lara.

En paralelo, frente al Complejo Cultural Universitario, la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, aseguró que una vez que concluya la revisión, se analizará la alza al pasaje del transporte público para 2026.

Tanús Osorio recordó que por primera vez, en más de 12 años, el Gobierno estatal realiza un censo de concesiones y permisos para transporte público en el estado y enfatizó que las demandas de los concesionarios y choferes serán escuchadas una vez que termine este proceso, el próximo 30 de noviembre.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *