Durante mayo de 2025, el envío de remesas de mexicanos en el extranjero sumó 5 mil 360 millones de dólares, una caída de 4.6% frente al mismo mes de 2024.

Este descenso marca el segundo mes consecutivo de baja, de acuerdo con datos del Banco de México, pese a que tradicionalmente mayo es un mes de mayores envíos por el Día de la Madre.

El envío promedio alcanzó 385 dólares, equivalente a unos 7 mil 700 pesos, con un incremento de 1.2% anual. Sin embargo, el número de operaciones cayó 5.7%.

Según Guillermina Rodríguez, economista de Banamex, las remesas crecieron 5.7% en valor adquisitivo por el tipo de cambio y la baja inflación.

“El entorno cambiario continúa favoreciendo el poder adquisitivo de los envíos”, afirmó Rodríguez.

Al quinto mes de 2025, el monto acumulado fue de 24 mil 375 millones de dólares, una contracción de 3% respecto al año anterior.

Rodríguez anticipó alta volatilidad en los próximos meses por las políticas migratorias de Estados Unidos, aunque el impuesto de 1% a remesas en efectivo tendría un impacto limitado.

Juan José Li Ng, de BBVA México, destacó que la caída no se explica por redadas migratorias, ya que las remesas crecieron hacia países como Honduras y Guatemala.

Las condiciones laborales en EU se mantuvieron sólidas: desempleo en 3.6%, participación laboral en 66.2% y 18.3% en trabajos de medio tiempo.

Gerónimo Ugarte, economista de Valmex, afirmó que el crecimiento real de las remesas fue impulsado por la depreciación del peso, aunque advierte riesgos para el consu

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *