La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que la nueva Ley en materia de telecomunicaciones no contempla censura, espionaje ni restricciones a la libertad de expresión.
Durante su conferencia, Sheinbaum explicó que el objetivo central de la norma es garantizar que las audiencias tengan derechos ante contenidos que consideren ofensivos o falsos.
“Si nos sentimos ofendidos porque hubo algo que sabemos que es mentira, ahora sí podemos reclamarle a la televisora o a la radio. Tienen la obligación de aceptar ese reclamo”, señaló.
https://whatsapp.com/channel/0029VaE1iV22975FVy9QXt3J
Aseguró que llamar censura a este proceso es incorrecto. Según Sheinbaum, se trata de una revisión ciudadana del derecho a la información, un derecho constitucional.
Sobre la polémica geolocalización, aclaró que sólo será aplicable cuando exista presunción de delito y con la autorización de un juez. “Eso está prohibido para cualquier ciudadano”, afirmó.
La presidenta aprovechó para relatar un intento de espionaje que vivió cuando era candidata a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. Comentó que empleados de la Fiscalía capitalina la alertaron de un intento de intervención en su correo electrónico.
“Los muchachos estaban en contra de que se hiciera eso”, narró Sheinbaum.
En cuanto a la Plataforma Llave MX, el titular de la Agencia de Regulación Digital, José Antonio Peña, aclaró que no es posible suplantar identidades ni realizar trámites con ese mecanismo sin verificación.
“Al día de hoy no es posible hacer un trámite únicamente con Llave MX”, enfatizó.
La mandataria insistió en que la ley busca transparencia, derechos de la audiencia y procesos claros sin vulnerar garantías individuales.
También te puede interesar: Francisco Leana, nuevo comandante del Ejército Mexicano