El mandatario estatal remarcó el proyecto de clase mundial que representa este proyecto cultural, al obtener el premio National Geographic Traveler, otorgado por esa revista

 

Redacción

Debido a que la construcción del Museo Internacional del Barroco (MIB) será un legado cultural para Puebla, México y la humanidad, el gobernador Rafael Moreno Valle recibió el premio National Geographic Traveler.

La directora editorial de la revista, Alina Garduño, también reconoció al arquitecto Toyo Ito, diseñador del museo, cuya imagen es portada de la edición de mayo.

Dijo que el ejemplar logró un récord de venta, lo que refleja la admiración, asombro y respeto de los lectores por esta obra cultural.

Apuntó que National Geographic Traveler es una ventana que permite a sus 9.3 millones de lectores conocer el mundo y visitar destinos que transforman, como este museo de talla internacional.

AGENCIA ES IMAGEN
AGENCIA ES IMAGEN

En su intervención, el gobernador recordó a los asistentes que desde el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México no se había construido un recinto de clase mundial en el país, por lo que buscó recursos e ideas para hacer realidad este espacio que hoy cuenta con acervo y museografía de más de 14 países.

Rafael Moreno Valle agradeció la presencia de Toyo Ito, ganador del Premio Pritzker 2013 y creador del MIB que ya es ícono en Puebla, y subrayó que el diseño financiero de este espacio garantiza que siempre estará a la altura de lo que implica un recinto internacional.

Por su parte, el alcalde Luis Banck manifestó que el museo se erigió gracias a la conjunción de la visión, la perseverancia y la tenacidad del gobernador Moreno Valle y el talento de  Toyo Ito.

El munícipe añadió que esta coincidencia acertada puso en marcha un círculo virtuoso en el que la revista National Geographic Traveler se une y ofrece un renovado impulso al atractivo turístico y cultural de la capital poblana.

AGENCIA ES IMAGEN
AGENCIA ES IMAGEN

“Puebla es una ciudad en la que el pasado y el presente conviven en espacios que nos ofrecen sitios con tradiciones antiquísimas, prácticas futuristas, platillos ancestrales y propuestas minimalistas”, dijo.

En sus participaciones, el embajador de Japón en México, Akira Yamada, y el director de la Fundación Japón en México, Masaru Susaki, resaltaron que entre el país de oriente y México existe una hermandad que se ve reflejada en esta obra.

Como parte de la visita al MIB, sembraron en la explanada principal tres árboles de cerezos que simbolizan la temporalidad de la vida y la amistad entre Puebla y Japón.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *